
Este vino es un estimulante excepcional y de gran sabor. Es adecuado para casos de astenia, desgana y decaimiento general.
Ingredites:
* 1/2 l. de vino dulce tipo Málaga
* 2 ramas de canela
* Corteza de 1 limón
* 4 hojas de menta
* 15 gr. de raíz de genciana
* 1/2 l. de orujo
Preparación:
Poner la canela, la corteza del limón bien lavada y las hojas de menta en el vino dulce. Dejar macerar 10 días en un lugar oscuro y fuera del alcance de los niños.
Por otro lado preparar una tintura que servirá de base para preparar un vino fortificante.
Poner la raíz de genciana* en un tarro, cubrir con el orujo y dejar macerar 10 día fuera del alcance de los niños, en un lugar oscuro.
Pasados los 10 días filtrar la tintura y mezclar con el vino en la siguiente proporción: el 1/2 l. de vino obtenido con 50 ml. de tintura. Dejar reposar durante unos días (3 o 4).
Es recomendable tomar un chupito dos veces al día mientras dure el estado de fatiga o decaimiento.
------
* Genciana.
EFECTOS DE LA GENCIANA:
* Amargo puro (estimulan los receptores gustativos para el sabor amargo): aperitivo.
* Eupéptico, excitante de la motilidad y secreción gástricas (principios amargos).
* Colerético (principios amargos).
* Galactogogo (principios amargos).
* Inmunoestimulante, leucopoyético.
* Antipirético (alcaloides).
* Vagolítico, antiespasmódico neurotropo.
* Antiinflamatorio, eudérmico.
* Sialagogo (principios amargos).
APLICACIONES DE LA GENCIANA:
Astenias y estados convalecientes. Dispepsias. Anorexia. Atonía gastrointestinal. Disquinesias biliares. Estados gripales, rinofaringitis. Convalecencias. Anemia. Leucopenia. Hipertensión. Espasmos gastrointestinales y urinarios.
CONTRAINDICACIONES DE LA GENCIANA:
Lactancia: los principios amargos le comunican mal sabor a la leche. Úlceras gastroduodenales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario